Terapia conducta

Maltrato psicológico y sus consecuencias
Terapia conducta · 07. septiembre 2023
El maltrato psicológico es un término que se suele usar de manera simultánea junto con el maltrato emocional o el abuso psicológico; es un problema complejo tanto para identificarlo como para definirlo. Es un problema que sigue en aumento en nuestra sociedad. “Los diferentes términos y sus definiciones no son más que la revelación del conflicto para su identificación, información, denuncia o prevención.” (Gómez de Terreros, 2006).
Tres formas eficaces para no caer en lucha de poder
Terapia conducta · 03. septiembre 2019
Las luchas de poder entre padres e hijos comúnmente suceden cuando se tienen límites ambiguos; tanto los padres como los hijos, están centrados en demostrar quién “manda más”.

Emprendimiento. La mejor manera de desarrollar habilidades en tus hijos estas vacaciones
Terapia conducta · 28. junio 2019
Muchas veces en vacaciones no sabemos qué ofrecer a nuestros hijos para estimularlos de forma diferente a lo que ofrece la escuela. Queremos ofrecerles actividades que también les sirvan para su desarrollo, que les parezcan interesantes y que ocupen su tiempo. Emprender puede ser un reto del cual sólo pueden salir ganando.
Algunos trucos para lograr la tolerancia a la frustración
Terapia conducta · 08. junio 2019
Es muy común que los niños sientan frustración, sobre todo porque en los primeros años de vida suelen tener la percepción de que el mundo gira a su alrededor y quieren conseguir todo instantáneamente. Aquí algunos trucos para desarrollar su tolerancia.

Solución de Conflictos
Terapia conducta · 09. enero 2019
Los conflictos son parte del diario de nuestra vida, a través de ellos crecemos y nos fortalecemos. También nos retan a desarrollar estrategias de negociación, empatía, autocontrol, resiliencia y tolerancia.
Modificación de conducta en los hijos
Terapia conducta · 13. abril 2016
Los trastornos de conducta (TC) en los niños o adolescentes pueden presentarse por factores diversos. Muchas veces ellos no son capaces de reconocer cuando algo les incomoda o los pone ansiosos y lo manifiestan a través de su conducta, con berrinches, faltar a las reglas, mentir, robar, golpear, etc.

Terapia conducta · 02. diciembre 2015
Por: Carolina Vizuet Durán, Dra. C. Licenciada en Psicología, Maestra y Doctora en Ciencias del comportamiento, con acentuación en Neurociencias.